You have no items in your shopping cart.
Con la llegada del invierno las consultas por gripe y resfriado aumentan en las boticas. En estos casos, los productos naturales pueden ser un coadyuvante para el tratamiento de los síntomas y como terapia preventiva. Es el caso de la equinácea, el própolis y la hiedra ¿Cuál recomendaría en el caso que se propone?
Con la llegada del invierno las consultas por gripe, resfriado y afecciones respiratorias aumentan en las boticas. En estos casos, los productos naturales pueden ser un coadyuvante para el tratamiento de los síntomas y como terapia preventiva. En esta entrega, CF, en colaboración con Arkopharma y el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito), proponen la equinácea, el própolis y la hiedra por sus propiedades mucolíticas, expectorantes y por reforzar el sistema inmune. ¿Cuál recomendaría en este caso?
Con el nombre de equinácea se agrupan varias especies del género Echinacea (E. purpurea Moench, E. palida y E. angustifolia). En terapéutica se emplean las raíces y las partes aéreas. En su composición química se encuentran derivados del ácido cafeico, como equinacósido y ácido cichórico, alquilamidas, polisacáridos, glicoproteínas, poliacetilenos y aceite esencial. Los preparados de equinacea incrementan los mecanismos de defensa por estimulación general inespecífica, aumentando la inmunidad humoral y la celular.
Los extractos de esta planta, además de ser inmunoestimulantes, poseen actividad antioxidante. Su acción antinflamatoria implica la inhibición de la ciclooxigenasa y de la 5-lipooxigenasa. También muestra actividad antibacteriana debido, probablemente, a su capacidad de disminuir la propagación de agentes infecciosos por inhibición de la hialuronidasa tisular y bacteriana. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba el uso bien establecido para la parte aérea de E. purpurea en prevención y tratamiento del resfriado común.